Cómo actuar en caso de un terremoto

INFORMACIÓN

5/4/20252 min read

Cómo actuar en caso de un terremoto: Guía básica de actuación

Los terremotos pueden ocurrir sin previo aviso, poniendo en riesgo la vida de quienes se encuentran en la zona afectada. Saber cómo actuar antes, durante y después de un sismo puede marcar la diferencia entre la seguridad y el peligro. Aquí tienes una guía completa para tu blog de supervivencia.

Antes del terremoto: Preparación es clave

La prevención es la mejor estrategia para afrontar un terremoto. Antes de que ocurra, debes:

1. Elaborar un plan de emergencia
  • Define puntos de encuentro para tu familia.

  • Asigna responsabilidades a cada miembro del hogar.

  • Establece rutas de evacuación seguras.

  • Aprende primeros auxilios básicos.

2. Preparar un kit de emergencia

Incluye:

  • Agua potable y alimentos no perecederos.

  • Linterna y pilas adicionales.

  • Botiquín de primeros auxilios.

  • Copias de documentos importantes.

  • Ropa adecuada y mantas.

  • Radio portátil.

  • Silbato para pedir ayuda.

3. Identificar zonas seguras
  • Asegúrate de conocer los lugares seguros dentro y fuera de tu hogar.

  • Identifica áreas alejadas de ventanas, espejos y muebles pesados.

  • Fija estanterías y objetos que puedan caer y causar lesiones.

Durante el terremoto: Mantén la calma y protege tu vida

Cuando el suelo empieza a temblar, es fundamental actuar rápidamente y de manera eficiente:

1. No corras y busca refugio

Si estás en un lugar cerrado:

  • Agáchate, cúbrete y sujétate bajo un mueble resistente.

  • Mantente alejado de ventanas y objetos que puedan caer.

  • Si estás en cama, cúbrete la cabeza con una almohada y mantente allí. Si estás en la calle:

  • Aléjate de edificios, postes y cables eléctricos.

  • Busca un espacio abierto y protégete la cabeza con los brazos.

2. Si estás en un vehículo
  • Detente en un lugar seguro, lejos de puentes y túneles.

  • Permanece dentro del vehículo hasta que el temblor pase.

Después del terremoto: Evalúa riesgos y cuida tu seguridad

El peligro no termina cuando el sismo cesa. Toma medidas de precaución para evitar nuevos riesgos:

1. Verifica tu seguridad y la de los demás
  • Comprueba si tienes heridas y atiéndelas.

  • Ayuda a personas atrapadas sin ponerte en peligro.

2. Evacúa con precaución
  • Si estás en una estructura dañada, sal con cuidado evitando escombros.

  • No uses elevadores.

  • Mantente alerta ante posibles réplicas.

3. Cuidado con el gas y electricidad
  • Cierra válvulas de gas si hay fugas.

  • Evita usar fuego abierto hasta asegurarte de que no hay peligro de explosión.

4. Infórmate y mantente comunicado
  • Usa la radio para recibir actualizaciones.

  • Comunícate con familiares y servicios de emergencia.

Conclusión

Actuar correctamente en un terremoto puede salvar vidas. La preparación es la mejor herramienta para afrontar cualquier situación de emergencia. Mantén la calma, sigue las recomendaciones y ayuda a quienes lo necesiten.